CAPILAND
Escrito por Dr. Hector Sandoval
En días recientes se habla mucho de la Alopecia. Sin embargo, alopecia solo significa calvicie o pérdida de cabello, o sea es lo mismo y no es un diagnóstico.
¿De esto sufre Jada Pinkett, la esposa de Will Smith? No está claro. A través de su canal de facebook ella misma compartió que presentaba un problema capilar pero sin mencionar detalles; solo que había perdido repentinamente grandes cantidades de cabello. Observando a Jada en las premiaciones Oscar no se alcanza a ver ningún patrón de pérdida en particular y mucho menos los característicos círculos de la antes mencionada enfermedad.
Arriba: Un caso de Alopecia Areata en una mujer de 34 años.
En Jada solo se observa una baja densidad generalizada con adelgazamiento del cabello que de hecho por lo general se disimula muy bien con el cabello corto.
Caso contrario cuando se trata de una alopecia Areata que solo se disimula dejándolo largo para peinar encima de la zona alopécica o rapándose la cabeza con rastrillo.
Sin embargo, así como lo describe la misma Jada, su pérdida capilar parece más bien un pérdida generalizada del cabello sin un patrón definido. Me parece que es una situación conocida como Telogeno Efluvium o “lluvia de cabello”. Esto es una pérdida repentina y abundante de cabello que le resta volumen a su cabellera sin dejar un espacio o patrón evidente. Esta pérdida que puede deberse a múltiples causas como el uso de ciertos medicamentos como antiácidos o antidepresivos, el post-parto, la menopausia, dietas prolongadas y/o muy bajas en proteína, o el haber cursado una enfermedad con fiebre de muchos días como el COVID por ejemplo o simplemente debido a periodos de mucho estrés. Identificar la causa y sobreponerse a ella suele restaurar el crecimiento normal del cabello.
Si el paciente además cuenta con herencia de calvicie, a veces no recuperan el volumen original pues un episodio de este tipo puede desencadenar una calvicie androgenética latente. Pero en mi experiencia afortunadamente la mayoría si recuperan su cabello, a veces no todo pero por lo menos el 80% y lo otro positivo es que son raros los casos que ya no recuperan nada.
Ahora, tratándose de una alopecia areata se puede manejar con algo tan sencillo como el minoxidil con muy buenos resultados en la mayoría de los casos o algunos prefieren el uso de corticoesteroides inyectados aunque su eficacia no está comprobada. Cabe mencionar que suelen responder mejor los pacientes cuando este problema aparece en la edad adulta versus la niñez.
Comparte este post si te gustó