CAPILAND
Escrito por Dr. Hector Sandoval
Una teoría popular dice que la calvicie es sinónimo de masculinidad. ¡Que los hombres calvos son “más hombres” porque tienen más testosterona! Pero ¿hay algo de verdad en esto?
La respuesta corta: no. Pero el tema es un poco más complejo.
Diversos estudios han demostrado que los hombres calvos, en promedio, no presentan niveles más altos de testosterona que aquellos con cabello. De hecho, los análisis hormonales no forman parte del protocolo médico estándar para diagnosticar la alopecia androgénica, que es la forma más común de calvicie masculina.
¿De dónde surge este mito?
Tiene sentido que la confusión exista. La testosterona influye en muchas características físicas asociadas con la masculinidad: aumento de masa muscular, crecimiento del vello corporal y facial, voz grave, e incremento de la libido. Y como la pérdida de cabello también puede comenzar durante la pubertad o en la adultez temprana, es fácil asumir una conexión directa entre testosterona y calvicie.
Sin embargo, la responsable real de la caída del cabello no es la testosterona en sí, sino una hormona derivada de ella llamada DHT (dihidrotestosterona). La DHT se forma cuando la testosterona se convierte mediante una enzima llamada 5-alfa-reductasa. Esta sustancia actúa sobre los folículos capilares en personas genéticamente predispuestas, haciendo que el cabello se debilite y, eventualmente, se caiga.
Por eso, los tratamientos más eficaces contra la calvicie no buscan bloquear la testosterona, sino inhibir su conversión a DHT.
Entonces, ¿qué pasa con los Statham, Dwayne Johnson o “Torettos” del mundo?
¿Ellos sí tienen más testosterona? Puede ser... o puede que no. Su imagen de fuerza, agresividad, corpulencia y presencia masculina pueden estar relacionadas con sus niveles hormonales, pero sus cabezas rapadas tienen otra explicación: la calvicie provocada por la DHT.
En conclusión:
Ser calvo no te hace más hombre ni significa que tengas más testosterona. Sin embargo, la imagen de un hombre rapado tiende a percibirse como más agresiva o dominante, y eso no pasa desapercibido, ni para el observador común ni para Hollywood.
La ciencia nos muestra que los niveles hormonales y la pérdida de cabello no tienen una relación directa tan sencilla como se suele creer.
¿Buscas un cambio en tu imagen personal y salud capilar?
Si estás buscando mejorar tu apariencia o abordar la calvicie desde una perspectiva médica o estética, no te quedes con mitos. La información clara es el primer paso hacia decisiones efectivas.
👉 Contáctanos para una asesoría personalizada sobre salud capilar o tratamientos disponibles.
O si prefieres seguir aprendiendo, visita nuestras páginas para más contenido sobre testosterona, imagen personal y bienestar capilar.
Comparte este post si te gustó