Blog de Pelos


Implante Capilar: México vs. Turquía

Escrito por Dr. Hector Sandoval

 

En los últimos 10 años Turquía es el país en donde se practican el mayor número de implantes capilares cada año.  ¿Cómo logró este país tal distinción? ¿Realmente es tan económico el implante? ¿Tienen algo de especial sus técnicas de implante capilar?  En este artículo le comparto mi opinión acerca de qué es mito y que es realidad en torno a las clínicas de dicho país.

 

Las clínicas de Turquía destacan principalmente por dos razones, la primera es el costo.  Un injerto en una clínica de dicho país cuesta entre 1 y 4 dólares americanos o $1200 a $7000 dólares por procedimiento.  Esto lo coloca por debajo del resto de Europa y muy por debajo de Estados Unidos y Canadá en donde cada injerto ronda los 6 a 11 dólares o 6000 a 20000 dólares por procedimiento.  En ese sentido, Turquía si es una opción económica aunque en realidad también lo es México que ofrece precios muy similares y apenas un incremento de aproximadamente 10% con procedimientos desde $1500 dolares hasta $7200 dolares  Aunque claro, el costo nunca debe ser el factor principal en tu toma de decisiones cuando se trata de tu estética y eso lo veremos más adelante.

 

Otra razón de que destaque Turquía son las sesiones extremas.   Pero ¿Qué es una sesión extrema?  Es un procedimiento en el que se intenta extraer todo el cabello donador agotando la reserva del paciente ignorando o no importandoles el futuro de ellos si es que alguno se llega a quedar más calvo.  Esto no es todo, extraer injerto tras injerto sin dejar cabello entre cada extracción puede resultar unos meses despues en un aspecto “apolillado” de la zona donadora que en inglés se llama “donor depletion”.  Este aspecto obliga al paciente a seguir rapándose siempre porque dejándose largo el cabello  se vuelve mas evidente la devastacion de la zona donadora.  Debido a este tipo de cicatrización algunos pacientes tienen que recurrir a la micropigmentación para disimular las cicatrices.  

 

Text

Una sesión extrema también consiste en extraer cabello por fuera de la zona segura, o sea hacer extracciones en zonas muy cercanas a la coronilla o de la nuca.  El cabello de dichas zonas puede en el corto plazo adelgazarse y de ser así puedes notar en tan solo 4 o 5  años después que se empezará a perder el volumen tu nuevo copete. En otras palabras, lo que le suceda a la zona de extracción le sucederá igual a la zona receptora.   

 

...

Por lo regular estas sesiones extremas se usan como un concepto de venta en una supuesta “lógica” que te dice que si vas a viajar tan lejos por un mejor precio porque no hacerte todas las extracciones posibles.  Esa lógica resulta absurda poco después cuando te das cuenta que tu calvicie siguió avanzando y ya no tienes cabello donador.     Por supuesto que no todas las clínicas en Turquía realizan este método y tampoco es el único país en donde se llega a ver esta práctica pero quizás es el más visible, tal vez “víctima de su propia fama”. 

 

Por último están las denominadas técnicas “Zafiro” y “DHI” que manejan muchas de las clínicas en Turquía y que no son más que nombres interesantes para instrumentos que usamos a diario. La primera técnica se refiere a una lanceta que se utiliza para crear los nuevos orificios en donde van plantados tus injertos.    Lo primero que hay que saber es que no es un instrumento exclusivo de alguna clínica así que cualquiera puede hacerte una implantación en orificios realizados con una lanceta “zafiro” si tu así lo deseas.  Los fabricantes presumen un filo más duradero aunque por lo general es un tema irrelevante considerando que ni siquiera es el instrumento más pequeño en el mercado para hacer orificios en la zona receptora pues hay otras agujas, hojas o lancetas más finas diseñadas con el mismo fin de crear orificios.  

 

El instrumento DHI es básicamente una aguja hueca conectada a un especie de jeringa con émbolo o pistón.   En un primer paso se coloca un injerto en la luz del mismo.  En un segundo paso se perfora la piel calva con la pluma plantadora.  Ya insertada se acciona el “pistón” que empuja y deposita el injerto en el nuevo orificio.  Es una técnica tan sencilla que se le puede enseñar a cualquier persona como usarla en unos minutos pero desafortunadamente no funciona en todos los casos.  En ciertos tipos de piel los injertos se pueden regresar o expulsarse de su sitio en el mismo momento que quieras plantar otro injerto con demasiada proximidad; es un efecto conocido en este campo como “popping” que traducido ligeramente significa que los injertos se "botan" de su sitio obligando al operador cargar nuevamente en la pluma o simplemente plantarlos de manera mas esparcida pero obviamente con baja densidad.  En un caso como estos es necesario saber si tu médico o su staff pueden recurrir al plantado manual como solucion a este problema asegurando así la calidad y densidad de tu resultado.   Desafortunadamente las clínicas que solo manejan plumas plantadoras normalmente no tienen personal capacitado para hacerlo manualmente ya que esto resulta en un gasto extra para ellos.

 

 

Te

Es importante decir que la introducción de la pluma DHI y otras variantes de su tipo son la razón principal de que proliferen las clínicas de implante capilar en Turquía y es que el manejo de este instrumento es tan sencillo que se enseña en cursos de fin de semana y ha reducido el número de asistentes que un médico requiere para llevar a cabo este procedimiento.    El resultado de una tecnica tan facil de aprender es que se ha inundado este campo con tecnicos; personas capaces de realizar los pasos basicos de implantar cabello pero sin la vision para definir objetivos claros en la imagen del paciente, sin un entendimiento de lo que puede suceder a mediano y largo plazo si el paciente se queda mas calvo.   En otras palabras, plantar injertos en la piel de un paciente pero no tienen la menor idea de que es lo que mas le conviene al paciente desde el punto de vista estetico y como cuidar el preciado recurso que es el cabello donador. 

 

Otra razón de que proliferen estas clínicas en Turquía es que la mayoría manejan una sola técnica de extracción la cual es muy fácil de aprender.  Estoy hablando de la técnica F.U.E. o técnica sacabocado.  Consiste en tomar en tu mano un sacabocado, lo presionas contra la piel hasta crear una incisión circular alrededor de cada unidad folicular dándole así forma a un nuevo injerto que luego se extrae con pinzas y está listo para plantarse.  Hasta aquí todo es fácil pero considera que una calvicie no se resuelve con 100 o 200 injertos.  Por lo regular necesitas miles de injertos para abordar unas entradas o un copete.  El tiempo se vuelve un factor clave para minimizar la exposición de los injertos y disminuir el cansancio de un equipo de medico y asistentes que viene de un procedimiento tan repetitivo.  Hay demasiados casos publicados en internet de implantes capilares que no crecieron, que no “pegaron”.  Si este es tu caso, regresar a Turquía para reclamar resultará inutil porque lo único que conseguirás es una segunda sesión gratis con exactamente la misma técnica y pues todos sabemos que “gratis” no sirve.   

 

¿Pero no sucede esto también en México?   Por supuesto que si, hay clinicas manejadas por tecnicos en todo el mundo, técnicos que una vez realizados los procedimientos desaparecen del seguimiento del paciente dejando al paciente en manos de un nuevo vendedor que por lo regular es quien los revisa al 6to mes.  Pero no te preocupes, la solucion es sencilla, asegurate que quien te atiende en la consulta es quien te hara el procedimiento y quien te dara el seguimiento y por supuesto que las probabilidades de exito con tu implante de cabello aumentaran.   

 

Entonces vale la pena ir hasta Turquía para implantarte cabello?  Si solo buscas un mejor precio la respuesta es no.   Pero si encuentras una clínica que te convence con la naturalidad de sus casos, que maneja ambas técnicas de extracción y con esto puede ser imparcial a la hora de hablarte de el mejor abordaje para tu caso entonces si, si vale la pena viajar a cualquier parte del mundo pero ya no lo estaras haciendo para ahorrar dinero si no porque valoras tu imagen.  

 

xt...


Comparte este post si te gustó