Blog de Pelos


¿Cuánto cuesta el implante de cabello?

Escrito por Dr. Hector Sandoval

El costo de implantarte cabello depende de varios factores.  El primero es tu grado de calvicie.  ¿Qué tan calvo estás?  ¿Se trata de unas entradas?  ¿Toda la zona frontal?  o la coronilla?  Y cómo será tu nuevo diseño? Quieres bajar tu línea de cabello o te gustan tus “entradas”.  Y el último factor ¿cuánto cabello te puedes auto donar?  

 

Veamos el primer factor, ¿cuál es tu grado de calvicie?  Hay una escala de Hamilton-Norwood y describe los diferentes estados que presentan los hombres al quedarse calvos.  Obviamente este es el primer factor que a mi me interesa.  Si tu calvicie se limita al frente, o sea presentas como máximo un grado III-IV de esta escala considera que estas en buenas condiciones pues lo más probable es que toda esta zona se puede abordar en una sola sesión.  Pero si estás calvo tanto de enfrente como de la parte superior y/o coronilla lo más probable es que tengas que avanzar por partes o sea una sesión enfrente y otra atrás.

El segundo factor es el diseño.   En el diseño se trabajan dos aspectos: la altura y el contorno. La altura juega un papel importante en la proporción de tu cara.  Por ejemplo, si la línea de cabello frontal se coloca muy abajo, tu rostro se puede ver tosco y no solo eso, bajar la línea demasiado exige la reconstrucción de las zonas laterales o sienes.   En algunos casos claro que se puede y también conviene desde el punto de vista estético pero en otros el uso de injertos en esta zona puede comprometer tu reserva de cabello donador exigiendo más injertos para mantener una frente reducida de “teenager”.  Si por el contrario dejas la línea de cabello muy arriba el rostro puede seguir viéndose alargado y el paciente sentirá que no hubo una mejora estética.  Por supuesto que este factor influye mucho en el costo porque lógicamente entre más abajo pidas tu nueva línea más injertos requerirá y mayor será el costo de tu sesión.  

Aqui vemos que su linea de cabello a los 20 años es ligeramente mas abajo que su línea reconstruida con implantes capilares a los 37 años.  A pesar de que fuimos mas conservadores se ve bastante natural y representa un ahorro importante de injertos.

El tercer factor es la capacidad de tu zona donadora. Recuerda que nadie más te puede donar y ningún laboratorio puede producir injertos así que esto es individual y es la razón principal por la cual necesito verte en persona, hacer una densitometría para ver cuánto cabello tienes por centímetro cuadrado y cual es la extensión de tu zona donadora.

Por la razones anteriores es muy difícil hablarte de un costo sin antes verte; sin embargo, les cuento que sucede en un caso promedio.

Por lo regular un paciente de primera vez puede donar 2200 injertos en promedio en una sesión. (foto alejandro amigo maribel).  Una sesión de estas características puede costar entre 60 y 100 mil pesos en México y Turquía y entre 160 y 400 mil pesos en Estados Unidos, Canadá y Europa.   Considera que la cifra más alta generalmente corresponde a la técnica FUE que suele ser más costosa en casi todas las clínicas del mundo.  Recuerda que estamos hablando de injertos y no folículos como algunas grandes franquicias quieren hacerte creer.  

Y es que muchas clinicas venden folículos aunque es imposible que sepan cuántos folículos te pueden implantar hasta que termine el procedimiento así que me parece más una técnica de venta que cualquier otra cosa por 4 folículos y un injerto es la misma cosa.  La realidad es que el cabello crece en grupos y sin una revisión previa con una lupa es imposible que alguien te diga cuántos folículos te van a plantar.  

En esta foto vemos que el cabello natural crece en grupos de hasta  4 cabellos  por lo que es ilógico dividir estas unidades naturales al menos que la intención sea cobrarle mas al paciente. 


Comparte este post si te gustó