Blog de Pelos


¿Aún no cumples 25 años y ya estás perdiendo cabello?

Escrito por Dr. Hector Sandoval

Esta etapa es crítica para tu cabello, tu imagen, vida social y, por supuesto, también es importante para evitar que se pierda aún más. Así que entiendo el por qué algunos pacientes jóvenes se obsesionan con la calvicie. Con este post intentaré que dejes de hacerlo, aterrizando algunos conceptos relacionados con el cabello y la calvicie,  presentándote las opciones más prácticas y comprobadas para abordar este tema. 

 

Primero un poco de contexto.  Es normal perder entre 50 y 150 cabellos por día. Esto es porque mientras algunos cabellos se caen otros crecen y los reemplazan. Luego se repite el proceso, los que estaban en reposo vuelven a crecer y los que crecían largos entran en reposo.

 

La calvicie normalmente se detecta cuando la pérdida natural se acelera o incrementa, puede ser repentina o gradual pues en realidad no hay una regla.  Algunos pacientes incluso no se dan cuenta hasta que presentan un aspecto traslúcido o transparente en su peinado. Otros lo descubren en una foto tomada al azar en donde se ve la coronilla que empieza a aclararse.

 

Otro dato básico es que la calvicie se hereda de papá y mamá. Ellos pueden o no ser calvos; sin embargo, observa fotos familiares y seguro detectarás que hay abuelos o tíos calvos. Ahora no significa que tú te quedarás tan calvo como ellos sólo que eres susceptible. 

 

También significa que las secadoras y las albercas o el uso de gorras no son la causa de la calvicie, está más que demostrado que los factores externos como el frío o el calor o la “falta de oxígeno” en el ambiente no influyen en este tema.

 

La ciencia ha demostrado que si tienes la herencia de la calvicie esta se puede desarrollar después de la pubertad; etapa en la que se produce más testosterona. Muchos pacientes consideran que tienen un exceso de Testosterona y hasta consideran dejar el deporte o las pesas; sin embargo, esto es falso, la calvicie es un resultado de los factores antes mencionados aunado al estrés, pero de eso hablaremos en otro post. Mientras tanto no dejes el gym. 

 

Entonces empecemos con los pasos básicos para abordar la calvicie cuando eres muy joven:

 

Paso 1. Acude a tu médico. Leer acerca de la calvicie y sus tratamientos es una cosa, consultar con un experto es otra. Está perfecto que investigues por tu parte, pero recuerda que los artículos médicos que puedas encontrar en línea a veces son limitados o favorecen a un producto o incluso puede ser muy breves en duración ofreciendo poca perspectiva. Un experto es el mejor en interpretarlos ya que puede contrastar lo que se escribe contra lo que sucede en el día a día.

 

El doctor que te examine debe revisar tu cuero cabelludo con una lupa o microscopio e incluso mostrarte en una pantalla lo que sucede en la superficie de tu cuero cabelludo.  ¿Tu cabello se ha adelgazado? ¿En qué zonas? ¿Se encuentra irritada tu piel? ¿Hay descamación? ¿Cuál es tu grado de calvicie según la escala de Hamilton-Norwood? 

Paso 2. Usa medicamentos cuando es necesario. Yo estoy totalmente a favor de una vida más sana y de menos pastillas, pero hay algunas calvicies que estéticamente no se toleran y que deben tratarse.

 

Hay tres medicamentos que funcionan muy bien, estos son Minoxidil, Finasteride y Dutasteride.  Estos tratamientos pueden disminuir o frenar la pérdida diaria de cabello, pero también pueden producir efectos secundarios en una minoría de los pacientes así que primero consulta a tu médico. En mi experiencia los efectos secundarios son totalmente reversibles suspendiendo el medicamento.

 

Paso 3. Toma buenas fotografías.  Antes de iniciar cualquier tratamiento registra tu estado actual. No olvides usar luz natural, aunque también puede ser de estudio. Evita la luz solar directa porque puede causar puntos de luz dura y también sombras disminuyendo así los detalles y nitidez de la imagen. Independientemente de cómo las tomes recuerda que voy a necesitar que las repitas cada 6 a 12 meses así que tendrás que reproducir las condiciones de luz.

 

Además, consigue que alguien te las tome porque una imagen tipo “selfie” suele estar distorsionada o estirada. 

 

Paso 4. Evita realizarte un implante de cabello hasta que cumplas 30 años.  La mayoría pueden esperar; sin embargo, sé que hay calvicies que estéticamente no se toleran porque pueden afectar tu estética facial. Me refiero a ese balance natural entre tu rostro o nariz, orejas y cabeza. Si este es tu caso y ademas tu calvicie se encuentra estable con o sin medicamentos se te puede considerar como candidato. Aun así, tendría que verte en una consulta presencial para evaluar tu reserva de cabello donador versus el tamaño de tu calvicie en caso de que estas sean tus circunstancias.

 

El cabello donador es un recurso limitado. Sólo tú te puedes donar y no se puede comprar en un laboratorio así que hay que utilizarlo sabiamente. 

 

Es demasiado común ver que un paciente joven quiera reconstruir su línea de cabello original o de adolescente lo cual requiere muchos injertos que en futuro pueden ser más valiosos en la parte superior o coronilla si es que la calvicie avanza. 

 

Toma buenas fotos para registrar tu estado actual.  Esto te dará la confianza y seguridad de que tendrás el mejor seguimiento posible. Esto es vital porque en algunos casos los tratamientos farmacológicos funcionan mejor en la coronilla que en la zona frontal. 

 

 

 

 

 

De ser así en tu caso, es importante observar periódicamente el avance que puedas tener en la coronilla.

 

Paso 5. Utiliza la calvicie como un reto para crecer como persona.   Aprende a navegar el mar de información que hay en internet sobre este tema; aprende a detectar a los vendedores, a los principiantes y a los expertos y a quienes realmente les importa tu salud.


Comparte este post si te gustó