CAPILAND
Escrito por Dr. Hector Sandoval
¿Qué es la alopecia por cicatrización?
La alopecia por cicatrización se refiere a un grupo de trastornos de pérdida de cabello que crean una destrucción permanente de los folículos capilares debido a la formación de tejido cicatricial en la piel. Existen diversas causas, incluyendo enfermedades cutáneas inflamatorias primarias, la aplicación excesiva de calor/químicos en el cuero cabelludo durante meses/años para peinar el cabello, y menos comúnmente por infecciones bacterianas o fúngicas.
La alopecia por cicatrización es tratable. Si se controla la inflamación, el calor, los productos químicos o la infección, la pérdida de cabello puede detenerse e incluso revertirse en las etapas iniciales de la afección. Existen diversas opciones de tratamiento, que incluyen esteroides tópicos, esteroides intralesionales, antibióticos, antiinflamatorios orales, y más recientemente, terapia con plasma rico en plaquetas y terapia con láser de baja intensidad.
Síntomas como picazón o dolor en el cuero cabelludo asociados con la pérdida de cabello pueden indicar alopecia por cicatrización. Un examen físico del cuero cabelludo, junto con una biopsia de este, confirmará el diagnóstico. Una vez confirmado, la gran mayoría de los pacientes pueden ser tratados con éxito. Para los pacientes con pérdida de cabello visible que no puede ser revertida con terapia médica, el trasplante capilar es un excelente procedimiento reconstructivo.
¿Cuáles son los síntomas de la alopecia por cicatrización?
La alopecia por cicatrización generalmente comienza con la aparición de pequeñas áreas de pérdida de cabello que pueden agrandarse con el tiempo. En algunos casos, no hay otros síntomas perceptibles, mientras que en otros las áreas afectadas pueden inflamarse y causar picazón y dolor.
El diagnóstico de la alopecia por cicatrización es complicado porque la destrucción del folículo piloso ocurre debajo de la piel, y las señales visibles en el cuero cabelludo pueden variar desde una superficie lisa hasta pequeñas ampollas. Un buen indicador de la alopecia por cicatrización es un borde irregular alrededor de la zona afectada, pero como las áreas irritadas no siempre se forman, generalmente se realiza una pequeña biopsia para detectar células inflamatorias alrededor de los folículos pilosos que pueden indicar alopecia por cicatrización.
¿Cuál es el tratamiento para corregir la alopecia por cicatrización?
El primer paso para tratar la alopecia por cicatrización es abordar médicamente la enfermedad inflamatoria primaria. Una vez que se haya tratado la causa subyacente de las áreas de pérdida de cabello, se puede comenzar a tratar y remediar las zonas afectadas. Típicamente, las alopecias por cicatrización se pueden corregir mediante la adición de un gran número de agrupaciones foliculares en el tejido cicatricial afectado.
El crecimiento del cabello trasplantado en la alopecia por cicatrización es más impredecible que en la pérdida de cabello típica por patrón masculino o femenino y a menudo se requieren uno a tres procedimientos para alcanzar su objetivo estético. También es importante tener en cuenta que pueden ocurrir futuros brotes de la enfermedad en el cuero cabelludo y podrían afectar el cabello trasplantado.
Comparte este post si te gustó